CAPACITAMOS LÍDERES EN PRÁCTICAS VIRTUALES COMUNICATIVAS
Desde el Centro de Estudios Regionales, CER, aportamos al crecimiento de la comunidad del Magdalena Medio, por medio de espacios de formación a líderes.
Fortalecer y contribuir con el desarrollo de las comunidades del Magdalena Medio, son metas fundamentales que, desde el Centro de Estudios Regionales – CER-, puntualizamos con cada una de las alianzas y proyectos que ejecutamos en la región.
Es así como desde el convenio que desarrollamos con ISAGEN, para las centrales Hidroeléctrica Sogamoso y Termocentro, le hemos apostado a la formación de líderes en Comunicación para el Desarrollo, espacio que permite fortalecer las habilidades y destrezas en manejo y uso de las Tic’s y en la promoción y desarrollo de sus territorios.
“Es muy importante ese ciclo de capacitación, porque durante ella se aprenden temas relacionados con la producción y edición de fotografía y vídeo, el uso de plataformas virtuales y algunos temas encaminados a las diferentes formas de contar historias”, explicó Manfry Gómez, profesional de ISAGEN.
El aislamiento social vivido en 2020, por la pandemia generada por la Covid19, no fue una limitante para llevar a cabo este tipo de espacios formativos; por el contrario, se convirtió en la oportunidad de estimular el aprendizaje virtual y es así como se desarrolló el taller ‘Ecomunicamos: historias que hacen eco en nuestras comunidades’.
El bloqueo también ha ayudado a las personas a pensar más en cómo pueden trabajar de forma remota. Esto ha demostrado sus beneficios en diversos grados. Cada vez más personas miran los casinos en línea. La plataforma Slotogate, por cierto, ofrece una amplia gama de casinos en línea en los que puede realizar un método de depósito de cualquier forma, incluso juegos casino online mercadopago
“Este taller fue un reto que le implicó a los profesionales de comunicaciones del CER que trabajan para este convenio; buscar y diseñar estrategias para la proyección de contenidos educativos con las comunidades de la Central Hidroeléctrica Sogamoso. Al final, el resultado dejó un alto grado de satisfacción, pues las personas recibieron temáticas que pueden aplicar a su día a día, en sus comunidades, negocios y para contar lo que pasa en sus sectores”, sostuvo Sandra Luz Sanabria, Profesional CER y coordinadora del equipo que ejecuta el convenio con ISAGEN.
El éxito del taller se vio reflejado en apreciaciones como las de Beatriz Navarro, a quien el taller le permitió aprender a elaborar piezas digitales para promocionar los productos que da su finca y la de sus vecinos.
“Yo tengo un perfil de Instagram y uno de Facebook, he subido fotos editadas; pero siento que esta capacitación me ayudó mucho; porque pude mejorar los contenidos que subo para promocionar mi negocio”, expresó Arbey Silva, otro de los participantes.
Este año, la virtualidad se convirtió en la nueva cotidianidad de los territorios en los que hacemos presencia, por lo que para el CER es importante aportar, a través de la comunicación, acciones que contribuyan al desarrollo de la región.
Para 2021, se proyectan nuevos espacios de formación en comunicación para el desarrollo, con el fin de certificar y fortalecer a las comunidades en este tipo de contenidos.
Diligenciando esta encuesta ayudas a la ciudad a tener información de valor para la toma de medidas y la construcción de estrategias que contribuyan a reducir el impacto negativo de la pandemia en Barrancabermeja