
RESULTADOS
Encuesta
BARRANCABERMEJA EN LA EMERGENCIA NACIONAL GENERADA POR EL COVID-19
Versión: 12 de Mayo de 2020
Desde el Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio – CER, como centro investigativo y de producción de conocimiento, reconocemos la necesidad de hacer un sondeo para medir y conocer la percepción de los ciudadanos frente a la crisis generada por el COVID-19, exponer las principales dificultades o retos que enfrentan los ciudadanos de Barrancabermeja a la hora de enfrentar la crisis y escuchar ideas de la ciudadanía que ayuden a mitigar el impacto de la crisis.
A continuación, presentamos la metodología de la encuesta y los resultados encontrados durante el ejercicio.

Metodología
Universo de la muestra
-
Unidad de análisis: Residentes de Barrancabermeja de 18 años o más.
-
Universo: 147.552 personas de 18 años o más en Barrancabermeja.
- Tamaño de la muestra: 342 personas residentes en el área urbana y rural de la ciudad.
- Metodología de recolección: formulario electrónico.
- Período de recolección: abril de 2020
- Temática de análisis: Incidencia de la emergencia generado por el COVID-19 en los ciudadanos.



El universo de la muestra, de 342 encuestados, estuvo compuesto por un 50.7% de mujeres y 49,% de hombres. Se presenta una participación del 91,2% en el área urbana de Barrancabermeja y un 8,8% en el sector rural.
Fuente: CER, abril 2020


La muestra esta distribuida en todas las comunas de la ciudad y el sector rural. Las comunas donde hubo una mayor participación en la encuesta fueron las comunas 5, 3 y 1 con una participación del 17,3%, 15,3% y 14,9% respectivamente.
Así mismo, la distribución por estratos socioeconómicos registro una mayor participación del estrato 2 (34,9%), estrato 1 (26,4%), estrato 3 (19,7%) y estrato 4 (16,4%)
Ingresos
Frente a las preguntas sobre ingresos, más de la mitad de las personas encuestadas afirmo no estar recibiendo ingresos actualmente.
Adicionalmente, 8 de cada 10 personas aseguraron no contar con ahorros disponibles para enfrentar la crisis
¿Usted continúa actualmente recibiendo ingresos?

¿Cuenta usted con ahorros para afrontar la crisis?

Disponibilidad de ahorros distribuido por lugar de residencia

¿Con sus ingresos actuales usted podrá cubrir los gastos fijos de su hogar como arriendo y servicios públicos?

Con sus ingresos actuales usted podrá cubrir los gastos fijos de su hogar como arriendo y servicios públicos?

Aunque toda la ciudad se ha visto afectada por la crisis, los hogares más vulnerables y que no pueden cubrir sus gastos fijos del hogar están localizados en las comunas 5, 6, 7 y en el sector rural. Los resultados van en línea con los resultados de la disponibilidad de ahorro expuestos anteriormente.
Empleo
¿Su situación laboral cambió debido a la emergencia generada por el Coronavirus?


Frente a las preguntas sobre empleo, 8 de cada 10 personas asegura que su situación laboral cambió por la crisis.
Cambio de situación no necesariamente significa la perdida del trabajo, también puede ser que ahora trabaje desde casa, horarios laborales diferentes, cambios en salarios, etc.
La situación laboral ha cambiado de manera similar entre hombres y mujeres. En promedio el 80% de los hombres y el 82% de las mujeres aseveran que su situación laboral de ellos cambió por la crisis.
¿Su situación laboral cambió debido a la emergencia generada por el Coronavirus?

¿Tiene temor de perder su empleo durante la emergencia por el COVID-19?

Las comunas donde se evidencio un mayor cambio en la situación laboral de las personas son las comunas 4, 5, 7 y el sector rural de la ciudad.
Adicionalmente, las mujeres (72%) sienten mayor temor que los hombres (65%) de la posibilidad de perder sus empleos por la crisis actual que vive la ciudad y el país.
Medidas y Acciones
Evaluación de la calidad de las medidas adoptadas por el Gobierno
Nacional
para afrontar la emergencia del COVID-19, siendo 1 la peor calificación y 5 la mejor.

Evaluación de la calidad de las medidas adoptadas por el Gobierno
Local
para afrontar la emergencia del COVID-19, siendo 1 la peor calificación y 5 la mejor.

La personas perciben que las medidas del Gobierno Local han sido mejores que las del Gobierno Nacional. El Gobierno local recibió una calificación de 3,2 frente al 2,8 del Gobierno Nacional, siendo 1 la peor calificación y 5 la mejor.
Conclusiones y desafíos
- El coronavirus es un reto sin precedentes para el país y más aún para los municipios intermedios que no cuentan con los medios humanos y materiales, infraestructura y tienen escases de recursos financieros para enfrentar la crisis.
- El impacto del Covid-19 afecta principalmente a las personas de ingresos bajos pues son quienes han dejado de recibir ingresos y tienen mayor perdida de empleo. Una de las razones puede ser que las personas de estratos bajos se dedican a actividades laborales informales o pueden tener dificultad para acceder a medios tecnológicos para trabajar desde casa.
- Barrancabermeja tiene una mezcla de componentes que la afectan más que otras ciudades del país: tasas de desempleo superiores al 20%, alta informalidad y una poca cultura de ahorro.
- Las principales acciones identificadas por la ciudadanía para superar la emergencia son: mayores controles para la cuarentena, ampliar las ayudas humanitarias en la ciudad y más actividades de desinfección de los espacios públicos concurridos.
- Es necesario identificar y crear políticas públicas con enfoque diferencial orientadas en ayudar durante la crisis a los sectores de la población más vulnerables como madres cabeza de hogar, personas con dificultades físicas o mentales, entre otras.